Mostrando entradas con la etiqueta ALIMENTACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALIMENTACIÓN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de marzo de 2017

PERSONALIDAD BIOENERGÉTICA: AVERIGUA QUIÉN ERES REALMENTE por Iván Chile




Dr. Máster en Ciencias. Iván Chile Martínez. 
Cubano de nacimiento, naturalizado mexicano, graduado en Cuba en medicina general, especialista en medicina general integral. Ha cursado maestrías en medicina natural y tradicional china en la Habana, Cuba y en México. Máster en iridologia, terapias alternativas, comunicación social, medicina Ayurveda y Feng shui. Es docente internacional de Par Bio-magnético.

Asesor internacional de medicina cuántica. Graduado del primer y segundo nivel internacional de apiterapia por la Apimundia. Cursó estudios de permacultura. Creador y precursor del concepto de nutrición crono-biológica y bioenergética y de alimentos vivos que contienen agua cristal líquido durante casi veinte años.

Creador y fundador de la marca de productos naturales “Navihealth” así como de la clínica de medicina natural y tradicional del mismo nombre. Pertenece a la sociedad nacional de médicos acupunturitas de México, fundación de medicina Ayurveda Prana de la India y Antonio Núñez Jiménez de Sancti Spiritus, Cuba.

Es miembro activo de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición SLAN. Director del consejo de nutrición cronobiológica y bioenergética de la Agrupación Mundial de Medicina y Terapias Integrativas, A.C. y de la Academia Internacional de Ciencia, Tecnología, Medicina y Terapias Integrativas. Presidente- Fundador de la Asociación Internacional de Nutrición Cronobiológica y Bioenergética.

martes, 3 de enero de 2012

VIVIR DE LA LUZ

Hay gente que no necesita comer para vivir. Es posible?

Vivir de la Luz, un documental   que muestra la vida de personas que son capaces de vivir sin comer ni beber, durante semanas, años e incluso décadas,  una forma de vida conocida como “Breatharianism” o “Respiracionismo”.

La mayoría  afirma que esto no puede ser, que es imposible. 
“Vivir de la Luz” nos mostrará, en un viaje sorprendente, con informes científicos, experimentos y con experiencias personales de los protagonistas, que se puede “Vivir de la luz”.



lunes, 17 de octubre de 2011

EL ARTE DE COMER - OSHO


Siempre que haces las cosas a desgana, perduran por más tiempo.

Si estás sentado a la mesa comiendo, y si sólo comes con desgana, y tu hambre persiste, entonces seguirás pensando en la comida todo el día. Puedes tratar de ayunar y lo verás: pensarás continuamente en comida. Pero si has comido bien; y cuando digo comido bien, no quiero decir sólo que has atiborrado tu estómago. Entonces no necesariamente significa que has comido bien. Podrías haberte atiborrado. Pero comer bien es un arte. No se trata sólo de atiborrarse. Es un gran arte: probar la comida, oler la comida, tocar la comida, masticar la comida, digerir la comida, y digerirla como algo divino. Es divino; es un regalo de lo divino.

Los hindúes dicen: Anam Brahma, la comida es divina. Así que come con gran respeto, y mientras comes olvida todo, porque es una plegaria. Es una plegaria existencial. Estás comiendo lo divino, y lo divino te va a nutrir. Es un regalo que debe aceptarse con profundo amor y gratitud. Y no atiborres al cuerpo, porque al atiborrar al cuerpo es estar en contra del cuerpo. Es el otro polo. Hay personas que están obsesionadas con el ayuno, y hay personas que están obsesionadas con atiborrarse. Ambas están equivocadas porque de las dos maneras el cuerpo pierde su balance.

Un verdadero amante del cuerpo come sólo al punto en el que el cuerpo se siente perfectamente en silencio, balanceado, tranquilo; en donde el cuerpo siente que ni se está inclinando a la izquierda ni a la derecha, sino justo en el medio. Es un arte entender el lenguaje del cuerpo, entender el lenguaje de tu estómago, entender lo que se necesita, darle sólo lo que se necesita, y darlo de manera artística, de manera estética.

Los animales comen, el hombre come. Entonces, ¿cuál es la diferencia? El hombre hace del comer una gran experiencia estética. ¿Qué caso tiene tener una hermosa mesa en el comedor? ¿Qué caso tiene el poner ahí velas encendidas? ¿Qué caso tiene el incienso? ¿Qué caso tiene el pedirle a los amigos que vengan y participen? Es convertirlo en un arte, no sólo atiborrarse. Pero éstas son señales externas del arte; las señales internas consisten en entender el lenguaje de tu cuerpo: escucharlo, ser sensible a sus necesidades. Y entonces comes, y entonces durante todo el día no te acordarás de la comida para nada. Sólo cuando el cuerpo tiene hambre llegará de nuevo el recuerdo. Entonces es natural.
Osho, The Beloved, Vol.1, charla #4

domingo, 16 de octubre de 2011

LA ACTUALIDAD DEL MUNDO ECOLÓGICO

LO "BIO" ES LO MÁS SABROSO BioCultura, una feria para chuparse los dedos

El “show cooking” de BioCultura Madrid permitirá que chefs y productores expliquen a los asistentes las virtudes de los alimentos ecológicos.

BANCA ÉTICA El precio y el valor del dinero

 La banca ética financia proyectos que tienen que ver con la regeneración del planeta

AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES Actividades relacionadas en BioCultura

Juan Valero, en los inicios del “Camino de las ardillas”, una actividad que quiere reforestar la Península de punta a punta

DR. COUSENS EN BIOCULTURA Seminario para una alimentación consciente

El Dr. Cousens impartirá un seminario para que el público pueda acceder a una alimentación consciente, sanadora y regeneradora

NUEVOS PROYECTOS DE CULTIVABIO Cosmética Certificada

 La cosmética ecológica certificada será la protagonista del Programa Empleaverde gestionado por la Plataforma Cultivabio 2011-2012. Tiene el apoyo de la Fundación Biodiversidad

INFORME Amigos de la Tierra presenta su informe "Las Ventajas del Compostaje"

La ONG muestra la gran posibilidad de implantación que tiene el compostaje para mejorar el tratamiento de residuos

LA GUÍA Restaurants KMO en Catalunya

La guía informa sobre todos los restaurantes catalanes adscritos al concepto KM0 de Slow Food

COMEDORES COLECTIVOS ECOLÓGICOS Avances en la construcción local de la Soberanía Alimentaria

 Amigos de la Tierra y COAG organizan unas jornadas de trabajo en torno a la introducción de productos ecológicos en comedores colectivos

TIZIANA DOMÍNGUEZ "Intento consumir siempre alimentos ecológicos y locales"

Tiziana Domínguez, en una imagen reciente... Es una gran defensora de todo aquello que tenga que ver con la producción ecológica...

OPINIÓN Avanzando en un cooperativismo agroecológico (Esther Vivas)

 Esther Vivas defiende en este artículo un cambio total en el modelo agroalimentario

LIBIA ¿Qué está sucediendo allí?

Las agresiones contra Libia son, según Leonor Massanet, agresiones contra una economía emergente que no quiere regalar sus recursos naturales y su petróleo a Occidente

GUÍA DE ACTIVIDADES DE BIOCULTURA Más de 200 actividades

 La Feria cambia de ubicación y se traslada al recinto de Feria de Madrid

martes, 11 de octubre de 2011

UN TERCIO DE LA COMIDA SE TIRA



Opulencia con consecuencias | El despilfarro perjudica al medio ambiente y a los países pobres


Occidente ha pasado de las cartillas de racionamiento al despilfarro de los alimentos.
Más de un tercio de la comida que se produce en el mundo acaba en el cubo de la basura. Las consecuencias de de este derroche no son anecdóticas, ya que afectan de forma directa a la mal nutrición del Tercer Mundo -con el aumento de precios de los alimentos básicos y al deterioro del medio ambiente, con la emisión del 20% de los gases invernaderos por parte del sector alimenticio.
Los datos son contundentes. Estados Unidos y Europa tienen dos veces más comida de la necesaria para satisfacer las necesidades nutricionales de su población. De hecho, sólo con los 40 millones de toneladas de alimentos desechadas cada año en EE UU -en Europa se tiran hasta 89 millones anuales- se podría alimentar a las cerca de 1.000 millones de personas hambrientas en todo el mundo.
"Se trata de una cuestión ética que durante muchos años se ha intentado tapar por parte de la industria alimenticia. La imagen de la comida arrojada en vertederos debería hacernos reflexionar a todos", explica a ADN el investigador y activista Tristram Stuart, autor de Despilfarro, que culpabiliza a agricultores y multinacionales, y también a los consumidores: "Tenemos que comprar lo que comemos y comer lo que compramos. Tan sencillo como eso".
Las cadenas de supermercados rechazan el 30% de las frutas y verduras por simples cuestiones estéticas. "Si las manzanas no tienen la forma perfecta se tiran a la basura, aunque tengan exactamente el mismo sabor", cuenta Stuart. El despilfarro también ha llegado al mar. Según las investigaciones de la Universidad de Sussex, en las aguas europeas se desecha casi la mitad de los peces capturados.
Alimentos caducados
La fecha de caducidad de los productos tiene buena parte de culpa en el derroche. Según Stuart, "no es peligroso comer un alimento caducado, ya que las fechas puestas por las empresas sólo sirven para protegerse ante posibles litigios judiciales. Incluso se han convertido en una práctica herramienta de marketing". Así, asegura que si el alimento está en buen estado, no deberíamos rechazarlo.
EL COMPROMISO DIARIO DE UN ‘FREEGANO’
Tristam Stuart (Londres, 1977) lleva su lucha hasta las últimas consecuencias. Se hizo freegano a los 16 años y desde entonces se alimenta de lo que los supermercados y otras tiendas arrojan a los contenedores.
El autor de Despilfarro, investigador de la Universidad de Sussex, lleva toda su vida denunciando "el escándalo global de la comida" y las miles de toneladas de alimentos que se desperdician en la cadena alimentaria.
Tras la entrevista en Barcelona pregunta cuántos ejemplares tiene ADN y pide a sus lectores que reciclen el diario. Para volver a Londres, decide coger un tren "porque los aviones contaminan demasiado". Está organizando en varias ciudades europeas un evento llamado "Feeding the 5.000" en la que se recupera la comida rechazada.

CONSUMO RESPONSABLE
1 Comprar. Los consumidores pueden contribuir a rebajar el exceso alimentario en el mundo. La clave reside en hacer una lista de la compra con los productos que realmente se necesitan. También es recomendable ir más de una vez a la semana al supermercado y no hacer compras para todo el mes.
2 Cocinar. Para evitar tirar alimentos es recomendable preparar raciones no muy grandes e intentar reutilizar las sobras para la siguente comida. El pan del día que sobra se puede guardar en el congelador.
3 Comer. Los productos de los supermercados tienen fecha de caducidad con amplios márgenes de error. Si los alimentos tienen buen aspecto y gusto es que todavía se pueden comer.
4 Verduras. Los establecimientos rechazan las frutas y verduras que no siguen determinados cánones estéticos. Una forma de cambiar esta práctica es comprar frutas y verduras irregulares, que tienen el mismo sabor.
5 Pescado. Informarse de las especies amenazadas en el mar -cada vez hay más y no comprarlas en la pescadería. El consumo responsable también pasa por no comer peces de pequeño tamaño.



Despilfarro

Despilfarro

Tristram Stuart

Título alternativo: El escándalo global de la comida
Editorial: Alianza
Año publicación: 2011
 
Despilfarro de Tristram Stuart:
¿Verdaderamente tiene el mundo un problema alimentario? Los países ricos desechan hasta la mitad de sus recursos alimentarios, mientras que, en los países en desarrollo, las pérdidas se deben a la carencia de infraestructuras básicas: el problema no es la falta de alimentos, sino todo lo contrario, su despilfarro. Investigación objetiva y exploración personal, este libro aborda todos los aspectos de una de las cuestiones sociales y medioambientales más acuciantes, y muestra cómo la forma en que vivimos ha generado una crisis global de alimentos y qué podemos hacer para remediarla. Desde Yorkshire hasta China, desde Pakistán hasta Japón, Stuart nos presenta a criadores de cerdos, cultivadores de patatas, freegans, directores de la industria… y, junto a los ejemplos más escandalosos de derroche, soluciones sencillas y alentadoras. “…


Stuart demuestra que si los consumidores, los políticos y las empresas introdujeran sencillos cambios se podría reducir radicalmente el despilfarro. Revela los aspectos más vergonzosos de la cadena de suministro que propician el despilfarro de más de un tercio de la comida en los países ricos, mientras casi mil millones de personas están malnutridas… Stuart sostiene que la comida es un recurso global esencial y que reducir su despilfarro puede tener consecuencias positivas, tanto individualmente como para la economía y la ecología del mundo… 

ADN PLUS 10.10.2011

sábado, 8 de octubre de 2011

SUZANNE POWELL - La importancia de una alimentación sana y libre de sustancias tóxicas


Aprender a comer de forma consciente, combinando correctamente los alimentos ( dieta disociada ), en equilibrio yin-yang, para conseguir una digestión óptima, una evacuación eficaz y una desintoxicación contínua. De esta forma se puede mantener la línea y la salud. 
Aprender la importancia de alcalinizar el organismo para evitar enfermedades y recaídas. Cómo prevenir y tratar el cáncer de una manera complementaría o alternativa con la terapia holística. 
Conocer los alimentos más adecuados para una buena alimentación y aplicar buenos hábitos, de forma sencilla y práctica. 
La importancia de salir de la ignorancia alimenticia y re-educar. 
Zen como camino para el despertar de la consciencia, equilibrio y alimento para el alma....mente en paz, cuerpo en paz, espíritú en paz.

SUZANNE POWELL: Especialista en nutrición y medicina ortomolecular; psiquiatrá filosófica, e instructora de Sanación Zen. Conferenciante sobre temas de salud física, mental y de crecimiento personal - espiritual.

miércoles, 17 de agosto de 2011

LA IRA Y NUESTROS ALIMENTOS


Nuestros alimentos son muy importantes para nuestro cuerpo, mente y espiritu, por lo que se debe tener en claro como funciona y que cosas nos ayudan y cuales no.

El maestro Thich Nhat Hanh dice : Nuestra ira, frustración y desesperanza tienen mucho que ver con nuestro cuerpo y con la comida que ingerimos. Debemos desarrollar una estrategia para comer, para consumir, a fin de protegernos de la ira y la violencia. El hecho de comer es un aspecto de la civilización. La forma de cultivar los alimentos, la clase de comida que ingerimos y el modo de comer tienen mucho que ver con la civilización, porque las elecciones que efectuemos pueden generar la paz y aliviar el sufrimiento.

La comida que tomamos desempeña un papel muy importante en la producción de nuestra ira. La comida que ingerimos puede contener ira. Cuando comemos carne de un animal que tiene la enfermedad de las vacas locas, esa carne está llena de ira. Debemos también fijarnos en las otras clases de comida que consumimos. Cuando comemos un huevo o pollo, sabemos que ese huevo o ese pollo pueden contener mucha ira. Y como nos alimentamos con ira, tenemos que expresarla.

Hoy en día los pollos se crían en granjas avícolas modernas de producción intensiva en las que no pueden caminar, correr, ni buscar la comida en la tierra. Son alimentados por los humanos. Están confinados en pequeñas jaulas en las que apenas pueden moverse. Noche y día han de estar de pie. Imagina que no tuvieras derecho a caminar ni a correr. Imagina que tuvieras que estar noche y día en el mismo lugar. Enloquecerías. Así que los pollos enloquecen.

Para que las gallinas pongan más, huevos, los granjeros crean el día y la noche artificialmente. Usan una iluminación interior que acorta el día y la noche, así las gallinas creen que ya han pasado las veinticuatro horas y producen más huevos. Estas gallinas están llenas de ira, frustración y sufrimiento. Para expresar su ira y su frustración atacan a las otras gallinas que haya su lado. Usan sus picos para picarse y herirse entre ellas. Se hacen sangrar y sufrir, y mueren a causa de ello. Por eso los granjeros les recortan ahora el pico, para evitar que se piquen unas a otras por la gran frustración que sienten.

Cuando comes carne o huevos de esta clase de gallinas, estás comiendo ira y frustración. Sé consciente de ello. Ten cuidado con lo que comes. Si consumes ira, te convertirás en ella y la expresarás. Si consumes desesperanza, expresarás desesperanza. Si consumes frustración, expresarás frustración.

Hemos de comer huevos felices de gallinas felices. Hemos de beber leche que no proceda de vacas furiosas. Hemos de beber leche biológica de vacas que se hayan criado en el campo. Hemos de hacer un esfuerzo para apoyar a los granjeros que crían a los animales de una forma más humana. Debemos también comprar verduras que se hayan cultivado en huertos biológicos. Son más caras pero, para compensarlo, comemos menos, ya que podemos aprender a comer menos.

Hay que considerar que al momento que el animal muere, muere con mucho dolor, angustia, miedo y todos esos sentimientos son traspasados hacia nosotros. Además no hay que olvidar a los  sentimientos  que hay en la persona que les quita la vida. La carne demora 3 días en digerir por lo que son 3 días que estos sentimientos viven dentro de nosotros.

Nuestra alimentación es una decisión de cada uno, pero es necesario tener el conocimiento de lo que comemos y de cómo nos afecta.
Facilitado por http://sarvavita.com

jueves, 14 de octubre de 2010

LA DIETA DE UN MEDITADOR - OSHO

El hombre es la única especie cuya dieta no es predecible. La dieta de todos los demás animales es segura. Sus necesidades físicas básicas y su naturaleza decide lo que deberían comer y lo que no deberían, cuánto deberían comer y cuánto no deberían comer, cuándo deberían comer y cuándo tendrían que parar. Pero el hombre es absolutamente impredecible, es absolutamente incierto. Ni su naturaleza le dice lo que debería comer, ni su atención le dice cuánto debería comer, ni su entendimiento decide cuándo debería parar de comer.

Como ninguna de estas cualidades en el hombre es predecible, la vida del hombre ha tomado algunas direcciones muy inciertas. Pero si aún hay un poco de entendimiento; si el hombre empieza a vivir con tan sólo un poco de inteligencia, con un poco de dicernimiento, abriendo sus ojos aunque sea un poco, entonces no es difícil cambiar a una dieta correcta. Es muy fácil, no puede haber algo más fácil. Para entender lo que es una dieta correcta, podemos dividirla en dos partes.

Lo primero es: ¿Qué debería comer un hombre y qué no debería comer?

El cuerpo del hombre está compuesto de elementos químicos. Todo el proceso del cuerpo es muy químico. Si se introduce alcohol en un hombre, entonces su cuerpo se verá afectado por el químico; estará intoxicado, inconsciente. Bien sea que el hombre esté saludable o se encuentre en paz, la química de la intoxicación afectará su cuerpo. No importa qué tan santo sea, si se le da veneno morirá.

Cualquier alimento que lleve al hombre a cualquier tipo de inconsciencia, a cualquier tipo de excitación, a cualquier tipo de extremo, a cualquier tipo de alteración, es dañino. Y el máximo daño, el más profundo, es cuando estas cosas empiezan a alcanzar el ombligo.

Tal vez no te has percatado de que en naturopatía, en todo el mundo, se usan las bolsas de lodo, la comida vegetariana, la comida ligera, las compresas de tela empapadas en agua y los baños de tina para sanar el cuerpo. Pero ningún naturópata ha entendido aún el punto de que los efectos de las compresas de tela empapadas en agua, las bolsas de lodo, o los baños de tina no funcionan tanto por sus cualidades especiales, sino por cómo afectan el centro del ombligo. Y el centro del ombligo afecta luego al resto del cuerpo. Todas estas cosas: el lodo, el agua, el baño de tina, afecta la energía en reposo en el centro del ombligo, y cuando brota esta energía, la salud empieza a emerger en la vida de la persona.

Pero la naturopatía aún no está consciente de esto. ¡La naturopatía piensa que tal vez estos efectos benéficos vienen de las bolsas de lodo o de los baños de tina o de las compresas en el estómago! Sí traen beneficios, pero los verdaderos beneficios vienen del despertar de la energía en los centros en reposo del ombligo.

Si el centro del ombligo es tratado sin consideración, si se usa una dieta equivocada, o el alimento equivocado, entonces poco a poco el centro del ombligo se adormece y su energía se debilita. Poco a poco ese centro se empieza a adormecer. Finalmente casi se duerme. Entonces ni siquiera lo percibimos como centro.

Entonces sólo percibimos dos centros: uno es el cerebro en donde los pensamientos se están moviendo constantemente, y el otro es un pedacito del corazón en donde se están moviendo las emociones. Más profundo que esto,no tenemos contacto con nada. Así pues, cuanto más ligera sea la comida, menos creará pesadez en el cuerpo, más valiosa y significativa será para el comienzo de tu viaje interior.

Para una dieta adecuada, lo primero a recordar es que no debería crear excitación, no debería ser intoxicante, no debería ser pesada. Después de comer adecuadamente no deberías sentir pesadez o somnolencia. Pero quizás todos nosotros sentimos pesadez y somnolencia después de nuestras comidas; entonces deberíamos saber que estamos comiendo equivocadamente.

Algunas personas se enferman porque no consumen suficiente comida y algunas personas se enferman porque consumen demasiada comida. Algunas personas mueren de hambre y algunas personas mueren por indigestión. Y el número de personas que mueren por indigestión siempre ha sido mayor que el de las personas que mueren de hambre. Muy pocas personas mueren de hambre. Aún si un hombre quiere permanecer hambriento, no hay posibilidad de que muera al menos durante tres meses. Cualquier persona puede vivir sin comida por tres meses. Pero si un hombre come de más por tres meses no existe posibilidad de que sobreviva.

Nuestras actitudes equivocadas hacia la comida se están volviendo peligrosas para nosotros. Están demostrando ser muy costosas. Nos han llevado a un punto en el que, de alguna manera, sólo estamos vivos. Nuestra comida no parece traernos salud, parece traernos enfermedad. Es una situación sorprendente que nuestra comida comience a enfermarnos. Es como si el sol saliendo por la mañana creara oscuridad. Que esto sucediera sería algo igualmente sorprendente y extraño. Pero todos los médicos en el mundo opinan que la mayoría de las enfermedades del hombre se deben a su dieta inadecuada.

Así pues, lo primero es que cada persona debería estar muy alerta y atenta de su manera de comer. Y esto lo estoy diciendo especialmente para el meditador. Es necesario para un meditador permanecer alerta de lo que come, de cuánto come, y de cuáles son sus efectos en su cuerpo. Si un hombre experimenta durante algunos meses con la consciencia, ciertamente se dará cuenta de cuál es la comida apropiada para él, qué comida le da tranquilidad, paz y salud. No hay dificultades reales, pero como no le prestamos ninguna atención a la comida, nunca podemos descubrir la comida correcta”.
       
               
El Libro del Hara - OSHO