Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2025

ENTREVISTA A KHENPO RINCHEN GYALTSEN sobre las bases de la plenitud

 ¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚 𝐞𝐥 𝐛𝐮𝐝𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚?

Todos los problemas que se manifiestan a nivel social, interpersonal, laboral o psicológico vienen de desequilibrios a nivel conductual, emocional, atencional y cognitivo. Las enseñanzas de Buda, a lo que llamamos Dharma, se enfocan en atender estas causas primarias de nuestro mal.  

Creo que la mayoría de nosotros buscamos constantemente una tirita, un alivio inmediato para un síntoma de un mal. El budismo es algo muy valioso si queremos profundizar y atender las causas y raíces de los problemas en nuestra vida. Requiere de tiempo e inversión para ver resultados, pero es de lo más efectivo. Lo que necesitamos es adueñarnos de nuestra mente, tener un poco más de control, ser más generosos, más pacientes. Con esto, ya hay un gran impacto en nuestra vida. 

ENTREVISTA COMPLETA: https://www.lavanguardia.com

miércoles, 15 de febrero de 2023

Entrevista a Nazareth Castellanos

 
Tenemos 7 sentidos, y los 5 más conocidos son los menos importantes...

El cerebro busca siempre lo que se llama la congruencia mente — cuerpo...

Puedes leer la entrevista completa en el siguiente enlace: 


miércoles, 8 de febrero de 2023

Lama Rinchen y las claves para profundizar en la meditación y filosofía budista

Entrevista al Ven. Lama Rinchen Gyaltsen en El universal (diario mexicano), donde detalla qué hará y qué temas tratará en sus conferencias gratuitas y los retiros que dirigirá en Ciudad de México, Puebla, Zacatecas y San Luis Potosí el próximo mes de marzo.

Puedes ver la entrevista completa en el siguiente enlace: 



domingo, 6 de noviembre de 2022

ENTREVISTA A MATTHIEU RICARD

"Usted considera que nació el 12 de junio de 1967, a los 21 años. El día que conoció a su primer maestro espiritual. Desde entonces, ¿jamás ha tenido una crisis de fe, una crisis en sus creencias?
Uno puede tener una crisis de fe si cree en algo de lo que no puede estar totalmente seguro, por ejemplo la existencia de Dios. Eso mismo requiere un acto de fe. Pero ¿cómo se puede dudar de que el odio, el orgullo, los celos, la obsesión y la ignorancia conducen al sufrimiento? ¿Que la bondad amorosa, la paz interior, la libertad interior y la resiliencia conducen a la realización? Todo lo que necesitamos es hacer esfuerzos constantes para cultivarlos, y cada paso es una alegría en forma de esfuerzo."


"La espiritualidad se trabaja. ¿Cómo lograr ‘deshacerse’ del ego tan propio de nuestra sociedad contemporánea?
Practicando. Sea más altruista, más compasivo, menos individualista y tenga una mente amplia y abierta."

viernes, 7 de octubre de 2022

El budismo se está enraizando en América Latina - Gira por Sudamérica de Lama Rinchen (otoño 2022)

Entrevista de Liliana Arias Romero al venerable Lama Rinchen con motivo de su gira por Sudamérica 2022. En esta conversación, Lama Rinchen comenta el creciente interés por el budismo en los países de habla hispana y las razones para esta tendencia.



domingo, 24 de abril de 2022

FRANCESC MIRALLES - Las 20 preguntas existenciales más recurrentes

Francesc Miralles reflexiona sobre esas preguntas existenciales que nos acabamos haciendo a lo largo de la vida. 

Desde las creencias religiosas hasta el destino o las amistades y relaciones familiares. Montse Elias charla con el escritor Francesc Miralles sobre las 20 preguntas existenciales más recurrentes 

https://www.rtve.es/play/videos/para-todos-la-2/respuesta-preguntas-existenciales-mas-recurrentes/6407784/




lunes, 18 de octubre de 2021

lunes, 6 de julio de 2020

ENTREVISTA A PABLO D´ORS “Cuando se habla permanentemente es fácil decir muchas estupideces”

Preciosas palabras y reflexiones de Pablo d´Ors: "sino fuera cristiano sería budista... " "soy un sacerdote para los que no creen" "el ego es ese afán de apropiación, posesión y autoafirmación que nos caracteriza, en la medida que lo vencemos llegamos al yo profundo..." 





domingo, 28 de junio de 2020

Entrevista a Lama Tsondru en Televisión Española (en catalán)


Lama Tsondru es una mujer budista que abrió en Barcelona el primer centro budista tibetano en España en 1976 y es una de las pocas mujeres lama que hay hoy en día. Tsondru es una palabra tibetana que significa ‘diligencia’ o energía entusiasta en el camino de trascender el mundo o en el camino hacia la iluminación.  

En el programa ‘Nombres propios’ Lama Tsondru ha hablado de la necesidad de encontrar tiempo para meditar porque “si la felicidad es el objetivo, entonces el tiempo lo sacamos de otras cosas que son más banales. Si realmente nos interesa la felicidad y entendemos que la meditación nos puede ayudar, entonces encontramos tiempo para meditar”.

https://sakyadhitaspain.wordpress.com/2018/07/17/entrevista-a-lama-tsondru-en-television-espanola-en-catalan/amp/

sábado, 21 de diciembre de 2019

Los cinco preceptos laicos / El papel de la ética en la práctica budista

"... Más que normas a obedecer, los preceptos pueden verse como cinco guías que nos invitan a indagar en nuestras acciones e intenciones, a ver sus consecuencias en nosotros en términos de sensaciones, bienestar, hábitos y formación de un carácter, así como sus efectos en el mundo, en las relaciones interpersonales, su contribución al bienestar colectivo, etc. 
Son una herramienta para el autoconocimiento y para el desarrollo personal: a través de abstenerme voluntariamente de esto y aquello descubro cosas de mí mismo, me examino, trabajo con mi mente, y no de una manera intelectual sino vivencial..." 




domingo, 15 de diciembre de 2019

PODEMOS SALVAR EL MUNDO ANTES DE CENAR


podemos salvar el mundo antes de cenar-jonathan safran foer-9788432235467

Si os interesa mejorar el mundo en el que vivimos y/o reflexionar sobre la participación que podemos tenemos en ello no os perdais esta entrevista a Jonathan Safran Foer, el autor del libro "Podemos salvar el mundo antes de cenar".




jueves, 7 de noviembre de 2019

Geshe Thupten Jinpa. La Vía de la compasión

Geshe Thupten Jinpa  es un erudito budista tibetano. Enseñó epistemología, metafísica, filosofía y psicología budista en el Shartse College de la Universidad Monástica Ganden donde fue monje durante 20 años, posteriormente realizó estudios en Filosofía y en Estudios Religiosos en la Universidad de Cambridge y dirige el Mind and Life Institute. Así que es un puente privilegiado entre oriente y occidente.


Ha sido el traductor principal del Dalai Lama desde 1985, y en su persona trae el perfume de una vida monástica, de su cercana relación con Su Santidad, y del amor incondicional que procura la familia que fundó. Su vida tiene la riqueza de las transiciones radicales que le permiten contemplar la espiritualidad desde ámbitos muy diferentes, pero convergentes en su privilegiada mirada.

Es un bodhisattva del amor compasivo que recoge el testigo budista de ayudar a todos los seres a salir del sufrimiento, abriendo horizontes en un mundo que se descompone. Con su Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión, desarrollado para la Universidad de Stanford inspira a personas de todo el mundo a cambiar su visión de la realidad hacia una interdependencia amorosa que nos unifica.