Mostrando entradas con la etiqueta VIDEOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIDEOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de abril de 2024

COMO USAR UN MALA

¿En qué mano uno debe de sostener el mala? ¿Cómo se llama la cuenta grande del mala y qué simboliza?
¿Qué quiere decir la palabra "mala" en sánscrito"?

Artículo del blog de Paramita: https://www.paramita.org/mala-budista/

Vídeo de venerable Damcho:


Este video va dirigido tanto a quienes llevan años usando su mala, como a quienes recién entraron en contacto con prácticas de recitación de mantras.

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Ciclo de Conferencias: Tradiciones Contemplativas

Organizado por Editorial Siglantana y la Cátedra “World Happiness Foundation” de Ciencias Contemplativas de la universidad de Zaragoza:

 ¡Un año de exploración entre tradiciones!

Alrededor del mundo existen y han existido una gran variedad de tradiciones, filosofías, religiones y creencias que constituyen una vasta riqueza cultural.

En Siglantana os presentamos un proyecto de diálogo y aprendizaje: 12 jornadas en las que daremos a conocer algunas de estas tradiciones contemplativas, explicadas por los mejores maestros y expertos en las mismas. 

Los ponentes hablarán sobre las prácticas de cada tradición y nos explicarán cómo integrarlas en la vida cotidiana. Encontraremos puntos de unión entre las distintas tradiciones y estableceremos un diálogo enriquecedor para todos.

https://youtube.com/playlist?list=PLgIgcI5e9Kly35nzU069JyozWFGm808Vm

martes, 8 de junio de 2021

Desarraigar raíces de sufrimiento

 ¿Qué ideas socialmente construidas aceptamos como algo “natural”? ¿Qué implica vernos como hombre o mujer? Con esta serie abordamos diversas perspectivas de género que nos invitan a replantear las dinámicas de desigualdad que vivimos y reproducimos.



domingo, 1 de noviembre de 2020

domingo, 19 de enero de 2020

EL BRUJO Y LA MEDITACIÓN

Rafael Álvarez El Brujo, el célebre actor y dramaturgo español, lleva ya más de cincuenta años encima del escenario y ha recibido a lo largo de su carrera los máximos galardones que se conceden en su profesión, incluida la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2002.

También, desde hace más de 40 años, es un asiduo practicante de la meditación yóguica. 




En estos fragmentos de una charla grabada para el canal del BBVA “Aprendemos juntos”, El Brujo habla de la meditación y de lo importante que ésta ha sido para su vida y su profesión. En este ameno encuentro con el público, cita con frecuencia a su maestro de yoga, Paramahansa Yogananda, del que en la actualidad representa una versión teatral y muy personal de su obra más conocida, Autobiografía de un yogui. Este libro, publicado por primera vez en 1946, ha sido traducido a más de 50 idiomas y es un clásico de la literatura espiritual moderna que ha iniciado a millones de lectores en el conocimiento del yoga.

sábado, 9 de noviembre de 2019

Cómo superar el miedo: Videoconferencia y meditación con Lama Rinchen Gyaltsen

En esta conferencia Lama Rinchen Gyaltsen explicará las claves para gestionar el miedo, prevenir su aparición y eliminar su causa raíz en nuestro interior desde la filosofía budista. 

También responderá a las preguntas de los participantes, tanto presenciales como en línea, y guiará una meditación con la que poner en práctica estas poderosas y eficaces enseñanzas.

jueves, 7 de noviembre de 2019

Geshe Thupten Jinpa. La Vía de la compasión

Geshe Thupten Jinpa  es un erudito budista tibetano. Enseñó epistemología, metafísica, filosofía y psicología budista en el Shartse College de la Universidad Monástica Ganden donde fue monje durante 20 años, posteriormente realizó estudios en Filosofía y en Estudios Religiosos en la Universidad de Cambridge y dirige el Mind and Life Institute. Así que es un puente privilegiado entre oriente y occidente.


Ha sido el traductor principal del Dalai Lama desde 1985, y en su persona trae el perfume de una vida monástica, de su cercana relación con Su Santidad, y del amor incondicional que procura la familia que fundó. Su vida tiene la riqueza de las transiciones radicales que le permiten contemplar la espiritualidad desde ámbitos muy diferentes, pero convergentes en su privilegiada mirada.

Es un bodhisattva del amor compasivo que recoge el testigo budista de ayudar a todos los seres a salir del sufrimiento, abriendo horizontes en un mundo que se descompone. Con su Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión, desarrollado para la Universidad de Stanford inspira a personas de todo el mundo a cambiar su visión de la realidad hacia una interdependencia amorosa que nos unifica.

domingo, 23 de julio de 2017

¿Se puede cambiar el karma?

Gueshe Dawa nos habla de cómo la noción de karma nos da la posibilidad de vivir la vida con autonomía y responsabilidad, reconociendo las consecuencias de nuestras acciones e influyendo deliberadamente para cambiarlas. 


lunes, 17 de julio de 2017

CONSUMISMO Y COMPULSIÓN

Con su inconfundible capacidad de comunicación con el público hispanoparlante, Gueshe Dawa nos hablará sobre ese proceso interior que nos impulsa a comprar y comprar, bajo la idea tramposa de que siempre nos hace falta algo.


Actualmente prácticante laico, Gueshe Lobsang Dawa fue el primer mexicano en ordenarse monje en la tradición tibetana, el primero en recibir la ordenación monástica completa (Guelong) por parte de SS el Dalai Lama. Es además, el primer Gueshe de habla hispana, título que reciben quienes han completado estudios filosóficos avanzados. Aprendió la lengua tibetana en el Colegio de Estudios Superiores Tibetanos SARAH en Dharamsala. Posteriormente ingresó a la universidad del Monasterio Drepung Loseling, siendo el único estudiante occidental en esta prestigiada institución. Después de más de una década de estudios avanzados se graduó como el primer Gueshe de habla hispana en la historia. Se caracteriza por explicar conceptos complejos en un lenguaje sencillo y ameno, siendo así una de las personas mejor preparadas en Latinoamérica para transmitir el significado de las enseñanzas de Buda de una forma clara y precisa.

domingo, 21 de mayo de 2017

KARMAPA - 8 Verses of Training the Mind - Londres - Mayo 2017

8 VERSOS PARA EL ENTRENAMIENTO MENTAL (Lojong) - Con traducción al Español  - 1/3




8 VERSOS PARA EL ENTRENAMIENTO MENTAL - Con traducción al Español  - 2/3

 
 
8 VERSOS PARA EL ENTRENAMIENTO MENTAL - Con traducción al Español - 3/3
 




Los Ocho Versos para entrenar la Mente de Gueshe Langri Tangpa.

I

Con la determinación de alcanzar
el objetivo supremo
de beneficiar a todos los seres,
el cual supera incluso a la joya que otorga los deseos,
aprenderé a quererlos en todas las ocasiones.
II
Cuando interactúe con alguien,
me percibiré a mí mismo como el más bajo,
y desde lo más profundo de mi corazón,
consideraré a los demás como superiores.
III
En todos mis actos, examinaré mi mente,
y apenas surjan pensamientos
y emociones aflictivas,
puesto que nos ponen en peligro
a mí y a los demás,
las enfrentaré y evitaré con decisión.
IV
Cuando vea a seres que tienen
un carácter desagradable,
oprimidos por fuertes negatividades y sufrimiento,
voy a apreciarlos como si se tratara
de un tesoro de joyas
muy dificil de encontrar.
V
Cuando los demás, por celos,
me traten mal, abusando de mí,
asumiré la derrota,
y les ofreceré la victoria.
VI
Aunque alguien a quien hubiera ayudado,
o en quien hubiera depositado grandes expectativas,
me maltratara de manera muy dolorosa,
lo consideraré como mi preciado maestro.
VII
En síntesis, ofreceré, directa e indirectamente,
beneficio y alegría a todos los seres, mis madres.
Y asumiré silenciosamente
todo su daño y sufrimiento.
VIII
Manteniendo todo esto,
sin contaminarlo con las impurezas de las ocho
preocupaciones mundanas,
y reconociendo todas las cosas como ilusorias,
sin apegos, me liberaré de las ataduras.

 

Gueshe Langri Tangpa(1054–1123) es una figura importante en el linaje de las escuelas Kadampa y Gelug del budismo tibetano. Nació en el Tíbet Central, como Dorje Senge. Su nombre deriva de Langtang, donde fundó un monasterio.