¿Qué ideas socialmente construidas aceptamos como algo “natural”? ¿Qué implica vernos como hombre o mujer? Con esta serie abordamos diversas perspectivas de género que nos invitan a replantear las dinámicas de desigualdad que vivimos y reproducimos.
El Entrenamiento Mental Integral (EMI) es uno de los sistemas de meditación más completos y accesibles de la actualidad. Su eficacia reside en su amplitud: al aprovechar todos los aspectos de la vida, EMI desarrolla una transformación personal de un modo práctico, profundo y sostenible. Una técnica que cualquier persona puede utilizar, esta impulsa el desarrollo personal a través de la simple meditación. En esta conferencia gratuita, Lama Rinchen Gyaltsen explicará técnicas para emplear la meditación en tu día a día, guiará una meditación y comprobarás que los beneficios son inmediatos. La conferencia será presentada por el Dr. Javier García Campayohttps://www.javiergarciacampayo.com/sobre-mi/. Horario: Viernes 13 de marzo de 2020 - 19:00 a 21:00h Lugar del curso: CENTRO DE HISTORIAS DE ZARAGOZA Dirección del curso: Pza. San Agustín 2 50002 Zaragoza Más información: 655.49.15.11
En esta conferencia Lama Rinchen Gyaltsen explicará las claves para gestionar el miedo, prevenir su aparición y eliminar su causa raíz en nuestro interior desde la filosofía budista.
También responderá a las preguntas de los participantes, tanto presenciales como en línea, y guiará una meditación con la que poner en práctica estas poderosas y eficaces enseñanzas.
La
sociedad evoluciona a saltos. El último nos ha brindado salud, comodidades y
acceso ilimitado a la información. Sin embargo, también ha puesto en riesgo el
planeta y no ha satisfecho nuestra búsqueda de plenitud personal e igualdad
social.
Por
eso, la revolución del siglo XXI ya está en marcha. Y, por primera vez, es una
revolución interna. Millones de personas entrenan su mente a diario para
reducir las causas reales del malestar moderno: las emociones negativas, los
prejuicios y la baja autoestima.
En
esta conferencia gratuita, Lama Rinchen Gyaltsen explicará cómo puedes emplear
la meditación para reducir tu estrés, regular tus emociones y desarrollar las
cualidades de tu mente.. Asiste y comprobarás que todo cambio social nace en la
mente de una persona audaz.
Comparto una conferencia, del año pasado, de Alan Wallace, que me parece muy interesante.
Hoy en día, con la gran popularidad que la “meditación mindfulness” ha adquirido, es fácil extraer la conclusión errónea de que mindfulness es la esencia de la meditación budista.
En los medios, a menudo, aparece como equivalente a la meditación en general.
De hecho, la meditación mindfulness representa solo el primer paso en el desarrollo de la mente, y los que la enseñan a veces ignoran la riqueza teórica y el contexto experiencial de la práctica budista.
Durante este encuentro, Alan Wallace rescatará el auténtico significado de mindfulness en la tradición budista, y explicará su rol en las prácticas de Shamatha para el entrenamiento de la atención, y vipashyana para obtener revelaciones sobre la naturaleza de la mente y su rol en la naturaleza.
El amor y la compasión son estados emocionales que remedian los desequilibrios afectivos y fomentan una felicidad genuina y sostenible. De acuerdo al budismo, la milenaria ciencia contemplativa de la India, y a los más recientes estudios de la psicología, el amor y la compasión son prácticas clave para dotar de sentido, plenitud y fortaleza nuestra vida, al tiempo que fomentan nuestra implicación en la mejora del mundo social y ecológico que nos rodea.
En esta conferencia, S.S. Ratna Vajra, cabeza de la escuela Sakya y segundo en jerarquía en el budismo tibetano después de S.S. el Dalai Lama, explicará cómo introducirnos y desarrollar estas dos cualidades, así como el modo de aplicarlas en nuestro día a día.
Cubano de nacimiento, naturalizado mexicano, graduado en Cuba en medicina general, especialista en medicina general integral. Ha cursado maestrías en medicina natural y tradicional china en la Habana, Cuba y en México. Máster en iridologia, terapias alternativas, comunicación social, medicina Ayurveda y Feng shui. Es docente internacional de Par Bio-magnético.
Asesor internacional de medicina cuántica. Graduado del primer y segundo nivel internacional de apiterapia por la Apimundia. Cursó estudios de permacultura. Creador y precursor del concepto de nutrición crono-biológica y bioenergética y de alimentos vivos que contienen agua cristal líquido durante casi veinte años.
Creador y fundador de la marca de productos naturales “Navihealth” así como de la clínica de medicina natural y tradicional del mismo nombre. Pertenece a la sociedad nacional de médicos acupunturitas de México, fundación de medicina Ayurveda Prana de la India y Antonio Núñez Jiménez de Sancti Spiritus, Cuba.
Es miembro activo de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición SLAN. Director del consejo de nutrición cronobiológica y bioenergética de la Agrupación Mundial de Medicina y Terapias Integrativas, A.C. y de la Academia Internacional de Ciencia, Tecnología, Medicina y Terapias Integrativas. Presidente- Fundador de la Asociación Internacional de Nutrición Cronobiológica y Bioenergética.
Por sino estuvisteis y/o queréis verlo, comparto el vídeo gratuito de la conferencia “Cómo ser más feliz cada día. Vive plenamente, consume bienestar” que dio el Dr. García Campayo y el coloquio moderado por la periodista Sagrario Saiz, de la Fundación Genes y Gentes.
Fue una acción encuadrada en el Programa “Encuentros con Expertos” y que tuvo lugar en Zaragoza el pasado mes de diciembre, gracias al patrocinio de la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón y de la Fundación Caja Inmaculada.
Por si queréis sumergiros en la aventura del silencio interior, aprovechando este puente que se acerca.
He pensado que os gustaría y que puede sernos muy útil, independientemente de nuestras creencias:
Tiene mensajes fabulosos, aquí os dejo algunos de los que más me han llegado internamente:
Vengo a compartir con todos vosotros una pasión, la pasión contemplativa. Creo en el poder del silencio y de la contemplación. La contemplación no sólo es el momento de 'cargar las pilas para la acción'.
La contemplación y el silencio son transformadores.
A veces...transforma la realidad mucho más que una acción, la cual puede ser sólo frenesí y nuestra incapacidad de convivencia con nosotros mismos.
Voy a hablar del arte de la meditación, convencido de que no hay una aventura como la entrada en uno mismo, ni hay paisaje exterior que pueda compararse con el propio interior.
No entiendo la meditación como reflexión, sino como silencio. Estamos bombardeados continuamente por palabras. Si no creamos silencio esas palabras no nos van a alimentar sino que nos van a aturdir...