https://www.lavanguardia.com/lacontra/20240206/9513677/parate-pensar-que-estas-pensando.html
Mostrando entradas con la etiqueta ARTÍCULOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTÍCULOS. Mostrar todas las entradas
martes, 6 de febrero de 2024
Párate a pensar qué estás pensando
Koro Cantabrana, directora del Instituto del Estrés, en su quinto libro, Estrés encubierto, nos enseña a detectar y tratar ese estrés que tenemos tan incorporado que avanzamos con él como si fuera parte de nuestro carácter, cuando en realidad es un problema de salud y un problema social que padece el 65% de la población y cada vez a edades más tempranas.
lunes, 11 de abril de 2022
miércoles, 23 de febrero de 2022
¿Ansiedad o depresión? Comprueba el estado de tu microbioma intestinal
La salud, dice, consiste en “tener la flexibilidad mental, inmunológica y metabólica suficiente como para afrontar cualquier estímulo estresante ante el que nos encontremos en nuestra vida”.
lunes, 15 de junio de 2020
Viniyoga, ahora más que nunca
Estas exposiciones tratan de dar un punto de vista más amplio del significado del término Viniyoga. Creo que nos podrá ayudar a entender por qué en su día T.K.V. Desikachar creyó que este término representaba de manera adecuada las enseñanzas de su padre.


sábado, 21 de diciembre de 2019
Los cinco preceptos laicos / El papel de la ética en la práctica budista
"... Más que normas a obedecer, los preceptos pueden verse como cinco guías que nos invitan a indagar en nuestras acciones e intenciones, a ver sus consecuencias en nosotros en términos de sensaciones, bienestar, hábitos y formación de un carácter, así como sus efectos en el mundo, en las relaciones interpersonales, su contribución al bienestar colectivo, etc.
Son una herramienta para el autoconocimiento y para el desarrollo personal: a través de abstenerme voluntariamente de esto y aquello descubro cosas de mí mismo, me examino, trabajo con mi mente, y no de una manera intelectual sino vivencial..."
Artículo completo: https://budismosecular.org/2017/02/16/los-cinco-preceptos-laicos/
lunes, 2 de diciembre de 2019
domingo, 25 de agosto de 2019
domingo, 16 de junio de 2019
martes, 5 de febrero de 2019
Losar, el Año Nuevo tibetano: Todo lo que necesitas saber
¿Qué es el Losar?
Losar es el Año Nuevo tibetano: “Lo” significa “año” y “sar”, nuevo. Es la festividad cultural más importante del calendario tibetano, y simboliza la purificación y frescura de empezar una nueva etapa.
La numeración del año se computa sumado 127 al año gregoriano. El motivo: el primer año tibetano que se registró fue el 127 a. e. c., cuando Ñatri Tsenpo fue coronado como el primer rey de Tíbet y fundó la Dinastía Yarlung. Siete siglos después, esta dinastía produjo al rey Songtsen Gampo (604-650), el primer impulsor del budismo en Tíbet... SEGUIR LEYENDO
Gracias Gerardo 🙏
martes, 14 de abril de 2015
PERSONAS VÍRICAS, QUE CONSUMEN ENERGIA
Seguro que usted se ha visto alguna vez en esa situación en la que después de mantener una conversación con un amigo se ha sentido desolado, ha contemplado el mundo con más tristeza y menos entusiasmo que antes de empezar la conversación, o ha pensado: “Madre mía, a este amigo no le pasa nada bueno, siempre tiene una queja”. Y en situaciones extremas, ha escuchado el teléfono, ha visto el nombre de la llamada entrante y ha dejado de atenderlo porque sabe que esa persona, de alguna manera, le va a complicar la vida: le va a contar un nuevo problema o seguirá hablando de su monotema, por lo general con temática “desgracia”. La pregunta que uno se plantea siempre después de pasar un rato con las personas víricas es: “¿Y yo qué necesidad tengo de estar oyendo esto?”....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)