Mostrando entradas con la etiqueta BUDISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BUDISMO. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

Desde las profundidades de la Tierra emergerán incontables bodhisattvas: un pequeño tributo a Joanna Macy.

Artículo de JUAN PABLO RESTREPO: 

https://espanol.buddhistdoor.net/desde-las-profundidades-de-la-tierra-emergeran-incontables-bodhisattvas-un-pequeno-tributo-a-joanna-macy/


Unos votos bellísimos.

Prometo ante mí y ante cada uno de vosotros:

Comprometerme a diario en la curación de nuestro mundo y el bienestar de todos los seres.

Vivir en la Tierra con más ligereza y menos violencia en la comida, los productos y la energía que consumo.

Obtener fuerza y guía de la Tierra viva, los antepasados, las generaciones futuras y mis hermanos y hermanas de todas las especies.

Apoyar a otros en nuestra tarea en favor del mundo y a pedir ayuda cuando la necesite.

Aplicar una práctica diaria que clarifique mi mente, fortalezca mi corazón y me respalde en la observación de estos votos. (Macy y Johnstone 2018: 123)

miércoles, 5 de febrero de 2025

ENTREVISTA A KHENPO RINCHEN GYALTSEN sobre las bases de la plenitud

 ¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚 𝐞𝐥 𝐛𝐮𝐝𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚?

Todos los problemas que se manifiestan a nivel social, interpersonal, laboral o psicológico vienen de desequilibrios a nivel conductual, emocional, atencional y cognitivo. Las enseñanzas de Buda, a lo que llamamos Dharma, se enfocan en atender estas causas primarias de nuestro mal.  

Creo que la mayoría de nosotros buscamos constantemente una tirita, un alivio inmediato para un síntoma de un mal. El budismo es algo muy valioso si queremos profundizar y atender las causas y raíces de los problemas en nuestra vida. Requiere de tiempo e inversión para ver resultados, pero es de lo más efectivo. Lo que necesitamos es adueñarnos de nuestra mente, tener un poco más de control, ser más generosos, más pacientes. Con esto, ya hay un gran impacto en nuestra vida. 

ENTREVISTA COMPLETA: https://www.lavanguardia.com

sábado, 27 de abril de 2024

COMO USAR UN MALA

¿En qué mano uno debe de sostener el mala? ¿Cómo se llama la cuenta grande del mala y qué simboliza?
¿Qué quiere decir la palabra "mala" en sánscrito"?

Artículo del blog de Paramita: https://www.paramita.org/mala-budista/

Vídeo de venerable Damcho:


Este video va dirigido tanto a quienes llevan años usando su mala, como a quienes recién entraron en contacto con prácticas de recitación de mantras.

martes, 27 de junio de 2023

FELIZ SOLSTICIO

 

¿Qué celebramos hoy? Damcho nos comparte algo de inspiración y nos invita a sentir la gratitud por todas las causas y condiciones que se han juntado para que estemos viviendo en este hermoso planeta.
 



martes, 28 de febrero de 2023

miércoles, 8 de febrero de 2023

Lama Rinchen y las claves para profundizar en la meditación y filosofía budista

Entrevista al Ven. Lama Rinchen Gyaltsen en El universal (diario mexicano), donde detalla qué hará y qué temas tratará en sus conferencias gratuitas y los retiros que dirigirá en Ciudad de México, Puebla, Zacatecas y San Luis Potosí el próximo mes de marzo.

Puedes ver la entrevista completa en el siguiente enlace: 



viernes, 3 de febrero de 2023

Lo importante es cómo uno vive la experiencia - Lama Tashi Lhamo

La sabiduría que ve directamente y el amor y la compasión tienen que ser siempre el referente de nuestras acciones. Y eso es un reto continuo.


Lama Tashi Lhamo y Pere Taiho Secorún dialogan sobre la perspectiva de género en el budismo, durante la X Jornada de budismo en Cataluña del día 13 de diciembre de 2020. Podéis ver el video completo del diálogo en este canal.

Lama Tashi Lhamo es maestra y traductora de Dharma de la tradición Kagyü del budismo tibetano.

Realizó el tradicional retiro de tres años, tres meses y tres días, en el monasterio Kagyu Ling (Francia), bajo la dirección del M.V. Kyabje Kalu Rinpoché. Fue reconocida como Lama por el M.V. Bokar Tulku Rinpoché y por su maestro principal, el M.V. Khenpo Tsultrim Gyamtso Rinpoché. Durante muchos años Lama Tashi Lhamo ha centrado su trabajo en dos aspectos: el docente y en la traducción al español de textos budistas tibetanos.

En el campo de la docencia, Lama Tashi Lhamo lleva años impartiendo cursos de meditación por toda España. Su experiencia le ha permitido desarrollar un método de enseñanza que facilita a sus estudiantes el aprendizaje por etapas, tanto de la práctica de meditación como del estudio.

En el campo de la traducción, Lama Tashi Lhamo, siguiendo las directrices de su maestro Khenpo Tsultrim Gyamtso Rinpoché y bajo los auspicios de Marpa Foundation, continua trabajando en la traducción y difusión al español de importantes textos del budismo tibetano.

Crónicas RTVE 2 - La felicidad que tú deseas

‘La felicidad que tú deseas’ en el que se adentra en el budismo. Una corriente que, en Occidente, crece como una filosofía de vida que responde al deseo universal de superar el sufrimiento y alcanzar la felicidad.




En las sociedades del bienestar, muchas personas se preguntan por qué si tienen todo para ser felices, no lo son; qué les hace enfermar de estrés, angustia o insatisfacción; cómo es posible que no encuentren un sentido a sus vidas y, sobre todo, cual es el método para conseguirlo.

El budismo responde a estas preguntas con una propuesta aparentemente sencilla: mirar dentro de nosotros mismos, domar el elefante salvaje de nuestra mente, y descubrir qué estados mentales nos hacen sufrir, para erradicarlos, y cuáles nos hacen estar bien, para cultivarlos. Su herramienta es la meditación, la más extendida de las técnicas orientales en el mundo occidental.

Entre las distintas escuelas budistas, la tradición tibetana es la más arraigada en España. El final de la dictadura, favoreció la llegada de los primeros lamas, monjes exiliados de Tíbet tras la invasión china. Aquellos maestros, exóticos personajes en una sociedad que salía del oscurantismo, empezaron a hablar a los hippies españoles de un camino espiritual que, sin un dios, ni dogmas de fe, les daba el poder de cambiar sus vidas.

jueves, 29 de diciembre de 2022

Enseñanzas de S.S.el DALAI LAMA en Bodhgaya - 2022

Primer día de las enseñanzas de tres días de Su Santidad el Dalái Lama sobre el Comentario sobre la bodhichitta de Nagarjuna.

En el Campo de Enseñanza de Kalachakra en Bodhgaya, Bihar, India, el 29 de diciembre de 2022.




Segundo día de las enseñanzas de tres días de Su Santidad el Dalái Lama:






miércoles, 7 de diciembre de 2022

TAL COMO VIVIMOS, MORIMOS - Nuevo libro de Pema Chödrön

Por más que intentemos resistirnos, los finales tienen lugar a cada momento: el fin de una respiración, el término del día, el final de una relación y, en última instancia, el de la vida. Cada final va acompañado de un nuevo principio, aunque no siempre resulte evidente qué nos deparará dicho comienzo. 



En Tal como vivimos, morimos Pema Chödrön comparte su sabiduría para trabajar con el flujo de la vida, vivir con tranquilidad, alegría y compasión a pesar de la incertidumbre, abrazando nuevos comienzos y, en definitiva, preparándonos para la muerte con curiosidad y apertura. 

Sus enseñanzas sobre el bardo (un término tibetano que se refiere a cualquier estado de transición, incluyendo lo que ocurre entre esta vida y la siguiente) revelan su poder e importancia en cada momento de nuestra vida. Este libro también nos brinda métodos prácticos para transformar las emociones más difíciles, relacionadas con el cambio y la incertidumbre, en un camino de despertar y amor. Tal como enseña, cuanta más libertad encontremos en nuestro corazón y nuestra mente mientras vivimos esta vida, más valientes seremos a la hora de afrontar a la muerte y lo que hay más allá. En definitiva, Pema ofrece a los lectores un programa magistral para vivir la vida con plenitud y compasión bajo la sombra de la muerte y el cambio.

domingo, 6 de noviembre de 2022

ENTREVISTA A MATTHIEU RICARD

"Usted considera que nació el 12 de junio de 1967, a los 21 años. El día que conoció a su primer maestro espiritual. Desde entonces, ¿jamás ha tenido una crisis de fe, una crisis en sus creencias?
Uno puede tener una crisis de fe si cree en algo de lo que no puede estar totalmente seguro, por ejemplo la existencia de Dios. Eso mismo requiere un acto de fe. Pero ¿cómo se puede dudar de que el odio, el orgullo, los celos, la obsesión y la ignorancia conducen al sufrimiento? ¿Que la bondad amorosa, la paz interior, la libertad interior y la resiliencia conducen a la realización? Todo lo que necesitamos es hacer esfuerzos constantes para cultivarlos, y cada paso es una alegría en forma de esfuerzo."


"La espiritualidad se trabaja. ¿Cómo lograr ‘deshacerse’ del ego tan propio de nuestra sociedad contemporánea?
Practicando. Sea más altruista, más compasivo, menos individualista y tenga una mente amplia y abierta."

viernes, 7 de octubre de 2022

El budismo se está enraizando en América Latina - Gira por Sudamérica de Lama Rinchen (otoño 2022)

Entrevista de Liliana Arias Romero al venerable Lama Rinchen con motivo de su gira por Sudamérica 2022. En esta conversación, Lama Rinchen comenta el creciente interés por el budismo en los países de habla hispana y las razones para esta tendencia.