Mostrando entradas con la etiqueta CONCIENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONCIENCIA. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2020

LOS CINCO ENTRENAMIENTOS DE LA PLENA CONCIENCIA - INTERSER

Los Cinco Entrenamientos de Plena Conciencia son la base de una vida feliz. Ofrecen la manera de proteger la vida y de hacerla bella. Siguiendo este camino cultivamos el amor y la felicidad, a la vez que ayudamos a los demás a hacer lo mismo.


Los Cinco Entrenamientos de Plena Conciencia nos permiten profundizar en nuestra comprensión del interser de todas las cosas, y comprender mejor que nuestra felicidad es interdependiente de la felicidad de los demás. El interser no es una teoría, sino una experiencia vivida por los grandes seres, budistas y no budistas. El misterio del interser puede ser vivido en cada momento por cada uno de nosotros: no existimos como entidades separadas, somos interdependientes con el cosmos entero. Estamos tejidos en la Tela del Interser: cada entidad del universo existe únicamente porque existen las demás entidades.

La práctica de los Cinco Entrenamientos de Plena Conciencia es también un entrenamiento de la concentración y de la introspección. Así nos da acceso a la visión del interser que nos libera de todo miedo y de toda separación.

Los Cinco Entrenamientos de Plena Conciencia representan la visión budista para una espiritualidad y ética globales. Son la expresión concreta de las enseñanzas de Buda sobre las Cuatro Nobles Verdades y el Noble Óctuple Sendero, el camino de la comprensión correcta y el amor verdadero, que llevan a la sanación, a la transformación, y a la felicidad de nosotros mismos y del mundo. Practicar los Cinco Entrenamientos de Plena Conciencia es cultivar la introspección del Interser o de la Visión Correcta, que puede eliminar toda discriminación, intolerancia, ira, miedo y desesperanza. Si vivimos conforme a los Cinco Entrenamientos de Plena Conciencia, ya nos encontramos en el sendero de un bodhisattva. Al saber que estamos en ese sendero, no nos perdemos en la confusión sobre nuestra vida en el presente o en miedos sobre el futuro.

Estos entrenamientos no son mandamientos. Es importante recibirlos y vivirlos con apertura de espíritu, con flexibilidad y sin dogmatismo, teniendo en cuenta las posibles excepciones.

Reverencia por la vida
Consciente del sufrimiento causado por la destrucción de la vida, me comprometo a cultivar la visión profunda de la compasión y del InterSer, así como a aprender formas de proteger la vida de las personas, los animales, las plantas y los minerales. Tomo la firme determinación de no matar, de no dejar que otros maten y de no tolerar ningún acto de violencia en el mundo, ni en mi pensamiento, ni en mi modo de vivir. Al observar que las acciones dañinas surgen de la ira, del miedo, de la avaricia y de la intolerancia, y que éstas provienen, a su vez, de formas de pensar dualistas y discriminatorias, cultivaré la apertura, la no‑discriminación y el no‑apego a creencias, con la finalidad de transformar la violencia, el fanatismo y el dogmatismo en mí mismo y en el mundo.

Felicidad verdadera
Consciente del sufrimiento causado por la explotación, la injusticia social, el robo y la opresión, me comprometo a practicar la generosidad en mi pensamiento, en mi habla y en mi actuar. Tomo la firme determinación de no robar y de no poseer nada que deba pertenecer a otros, y a compartir mi tiempo, energía y recursos materiales con aquellos que lo necesiten. Practicaré la mirada profunda para ver que la felicidad y el sufrimiento de los demás no están separados de mi propia felicidad y sufrimiento; que la verdadera felicidad no es posible sin comprensión ni compasión; que correr tras la riqueza, la fama, el poder y los placeres sensuales, puede acarrear mucho sufrimiento y desesperanza. Soy consciente de que la felicidad depende de mi actitud mental y no de las condiciones externas, y de que puedo vivir felizmente en el momento presente simplemente recordando que ya cuento con condiciones, más que suficientes, para ser feliz. Me comprometo a practicar un Medio de Vida Correcto, de forma que pueda ayudar a reducir el sufrimiento de los seres vivos en la Tierra y revertir el proceso del calentamiento global.

Amor verdadero
Consciente del sufrimiento causado por la conducta sexual inapropiada, me comprometo a cultivar la responsabilidad y a aprender formas de proteger la seguridad e integridad de los individuos, las parejas, las familias y la sociedad. Reconociendo que el deseo sexual no es necesariamente expresión de amor, y que la actividad sexual motivada por el deseo compulsivo me daña tanto a mí como a los demás, tomo la firme determinación de no involucrarme en relaciones sexuales sin amor verdadero, ni un compromiso profundo de largo plazo, haciendo partícipes del mismo a mi familia y amigos. Haré todo lo que esté en mi poder para proteger a los niños del abuso sexual y para impedir que las parejas y las familias se fragmenten a causa de una conducta sexual inapropiada. Consciente de que el cuerpo y la mente son uno, me comprometo a aprender medios apropiados para cuidar mi energía sexual y cultivar el amor bondadoso, la compasión, la alegría y la ecuanimidad ‑que son los cuatro elementos básicos del amor verdadero‑ para mi mayor felicidad y la mayor felicidad de los demás. Si practicamos el amor verdadero, sabemos que continuaremos de una forma hermosa en el futuro.

Habla amorosa y escucha profunda
Consciente del sufrimiento causado por hablar inconscientemente y por la incapacidad de escuchar a los demás, me comprometo a cultivar el habla amorosa y la escucha compasiva, a fin de aliviar el sufrimiento y promover la reconciliación y la paz en mí y entre otras personas, etnias, grupos religiosos y naciones. Consciente de que las palabras pueden crear felicidad o sufrimiento, me comprometo a hablar con sinceridad, utilizando palabras que inspiren confianza, alegría y esperanza. Tomo la firme determinación de no hablar cuando la ira se esté manifestando en mí. Practicaré la respiración y el caminar con plena conciencia para reconocer y mirar profundamente en mi ira. Reconozco que las raíces de la ira se encuentran en mis percepciones erróneas y en la falta de comprensión de mi propio sufrimiento y el de la otra persona. Hablaré y escucharé de un modo que pueda ayudar a que tanto la otra persona como yo transformemos el sufrimiento y encontremos el camino de salida a situaciones difíciles. Tomo la firme determinación de abstenerme de difundir noticias de las que no tenga certeza y de pronunciar palabras que puedan causar división o discordia. Practicaré la Diligencia Correcta para nutrir mi capacidad de comprensión, amor, alegría y ecuanimidad, de manera que me ayuden a transformar gradualmente la ira, la violencia y el miedo que yacen profundamente en mi conciencia.

Nutrición y sanación
Consciente del sufrimiento causado por el consumo irreflexivo, me comprometo a comer, beber y consumir con plena conciencia para cultivar una buena salud, tanto física como mental, en mí, mi familia y mi sociedad. Practicaré la mirada profunda en mi forma de consumir las Cuatro Clases de Nutrimentos, es decir, la comida que ingerimos, las impresiones sensoriales, la intención y la conciencia. Tomo la firme determinación de no jugar apuestas ni de consumir alcohol, drogas, o cualquier otro producto que contenga toxinas, como ciertos sitios de internet, juegos electrónicos, programas de televisión, películas, revistas, libros y conversaciones. Practicaré la vuelta al momento presente para entrar en contacto con los elementos refrescantes, curativos y nutritivos que se encuentran en mí y en mi entorno, sin permitir que los remordimientos y las penas me arrastren al pasado, ni dejar que mis ansiedades, miedos o apegos me alejen del momento presente. Tomo la firme determinación de no intentar cubrir la soledad, la ansiedad, y otros sufrimientos, dejándome llevar por el consumo irreflexivo. Contemplaré la naturaleza del Interser y consumiré de un modo que preserve la paz, la alegría y el bienestar en mi cuerpo y conciencia, así como en el cuerpo y conciencia colectivas de mi familia, de mi sociedad y de la Tierra.

domingo, 15 de diciembre de 2019

PODEMOS SALVAR EL MUNDO ANTES DE CENAR


podemos salvar el mundo antes de cenar-jonathan safran foer-9788432235467

Si os interesa mejorar el mundo en el que vivimos y/o reflexionar sobre la participación que podemos tenemos en ello no os perdais esta entrevista a Jonathan Safran Foer, el autor del libro "Podemos salvar el mundo antes de cenar".




miércoles, 13 de febrero de 2019

¿QUÉ HAY EN LA MENTE?

La mente podríamos conceptualizarla como un espacio vacío e ilimitado, como un continente donde aparecen una serie de contenidos. 

Son cuatro los objetos mentales que pueden aparecer en ella. Aunque surgen en cualquier momento del día, durante la práctica de la meditación resulta más fácil observarlos. Estos objetos son: 
1.- Las sensaciones. Puedes notar el contacto de los glúteos con la silla o el suelo, o los sonidos u olores que te rodean. 
2.- Observa los pensamientos que hay en la mente: recuerdos del pasado, preocupaciones por el futuro o juicios sobre el presente. 
3.- Pon tu atención en las emociones que pueden aparecer como tristeza, miedo, alegría o enfado. 
4.- Por último, identifica los impulsos como el deseo de moverte o de rascarte. 

Ves que estos cuatro objetos son muy diferentes entre si. 

Ocasionalmente podrás también percibir “huecos”, espacios en que no hay nada en la mente. 

Finalmente, puedes tomar conciencia del observador: aquella parte de la mente que observa lo que ocurre en ella intentando, no identificarse con lo que aparece. 

(Fuente: Garcia Campayo J. Nuevo Manual Práctico de Mindfulness)

domingo, 15 de marzo de 2015

QUE ES LA ZONA DE CONFORT?



La zona de confort es ese lugar mental en el que estamos a gusto con todo, y no pensamos en cambiar nada de nuestras vidas, Pero estar a gusto con todo, no necesariamente es bueno.

domingo, 25 de agosto de 2013

MASAJE DEL ALMA


Hoy en día, con gran probabilidad, la mayoría experimentamos tensión de algún tipo en algún momento. A nivel físico, podemos constatar cómo los músculos se vuelven rígidos y nos hacen sentir incomodidad e incluso dolor y molestias. Un buen masaje corporal ayuda a disolver la tensión muscular, permitiendo que los músculos se relajen y distiendan.
Como resultado de esta relajación experimentamos un gran bienestar. Pero… ¿qué sucede con la tensión y la rigidez de la mente? En realidad la tensión física sólo es una manifestación final de toda la tensión que acumulamos en nuestra conciencia.
¿Cómo podemos masajear nuestro ser espiritual? Aprende a ir al silencio y a observar todo lo que sucede como parte de un juego o una obra de teatro. Aprende a separarte, internamente, de todo lo que está aconteciendo.
Simplemente unos momentos en esta conciencia nos permiten darnos cuenta de cómo nos estamos aferrando a las situaciones y eventos. Posiblemente estamos intentando controlar el mundo que nos rodea.
Date cuenta de que desde la paz es desde donde mejor vas a poder influenciar al mundo que te rodea. Desde la paz puedes aportar calidad y perspectiva a todo lo que haces. Deja de aferrarte a tus expectativas y deseos. Deja que la vida fluya según su curso y aprende a fluir con los cambios. Aprende a disfrutar del juego, como un observador desapegado.
Este es el masaje del alma: buscar diferentes momentos durante el día para desconectar del juego, entrar en nuestro espacio interior y conectar con nuestro estado natural de paz espiritual. Las tensiones de la mente se disuelven y la armonía retorna a la conciencia. ¡Pruébalo! 

lunes, 20 de mayo de 2013

Ser consciente pero no crítico




En el camino de la meditación hay un dicho: “Ver pero no ver, oír pero no escuchar”, lo cual significa permanecer consciente de todas las realidades, incluso las negativas, pero no quedarnos atascados en ellas. Nos quedamos atascados porque reaccionamos. Reaccionamos juzgando, acusando, criticando, etiquetando. Hacemos esto porque nos sentimos amenazados por aquello que nos es desconocido o que no aprobamos. Tan pronto como juzgamos o criticamos lo ponemos todo en compartimentos a nuestra conveniencia, y eso entraña graves peligros. Debido a que vemos el error de la persona o situación decimos: “son así y se les ha de tratar de acuerdo a ello”. 

Cuando nuestra visión y actitud permanecen críticas hacia alguien, ellos permanecen tal y como son, ya que por mi parte no hay ninguna aportación de positividad que anime o permita que se produzca un cambio positivo. Hacemos eso constantemente, queriendo que los demás sean mejores de alguna forma, pero en lugar de ayudarles, teniendo fe en ellos y viendo sus buenas cualidades, las ocultamos, concentrándonos en su pasado, sus debilidades y sus errores. Nuestro enfoque se hace negativo, y aún así esperamos que cambien para mejor.

Cuando permanecemos conscientes de una forma desapegada, no pensamos en lo que está mal, sino en cómo podemos poner algo bien, contribuyendo con un sentimiento, actitud o palabra positivos. Tal contribución es un acto generoso, que en lugar de quejarse como hace la gente crítica, ofrece una solución. Una persona espiritualmente despierta mira de ofrecer soluciones, y no se complace quejándose. Madurez es ser completamente consciente, pero de igual forma que uno es consciente, mantenerse igualmente silencioso. Muchas cosas se resuelven por sí mismas si mi aportación es consistentemente bondadosa y tengo una motivación honesta.

Facilitado por  http://www.bkwsu.org/spain

miércoles, 3 de abril de 2013

RELAJACIÓN EN LAS AULAS

Los expertos dicen que, cada día, todos deberíamos pararnos un momento, quedarnos en silencio y respirar bien para disminuir el estrés, la agitación y el malestar. Los beneficios que nos pueden reportar las técnicas de relajación son muchos; también, en el ámbito educativo. Coloquio entre Luis López González, especialista en educación emocional; Berta Meneses, química, religiosa filipense y maestra Zen; y Joaquina Fernández, experta en comunicación no verbal e inteligencia emocional, preside el Instituto Humanidades y Negocios de la Universidad de Alcalá de Henares.

domingo, 17 de marzo de 2013

ASOCIACIÓN ESTRELLA DE LA MAÑANA



Actividades

Miércoles, 6-3-13. 19 horas: Inauguración
Mesa redonda: Asociación Estrella de la Mañana. Proyectos en India Mujer. Situación de la mujer en India.
Fotografía Solidaria en países del tercer mundo.
Exhibición de bailes de Bollywood

Sábado, 9-3-13. 18 horas: Proyección de expedición de montaña. Un recorrido por el Hilamaya.
Fernan Archilla y Mirian Fernandez

Viernes, 15-3-13. 18:00 horas: “La Reina de los
Bandidos”
Director: Shekhar Kapur Intérpretes: Seema Biswas, Nirmal Pandey,Manoj Bajpai, Rajesh Vivek. Modera el debate Ana Diez-Barturen Llombart. Psicopedagoga

Sábado, 16-3-13. 19 horas: Charla de fotografía
solidaria “Viaje a la Ilusión” por Ángel Álvarez. Un viaje alrededor de la India. El viajero Solidario. Visita guiada y explicación de la exposición
Concierto de cuencos

Viernes, 22-3-13. 18 horas: Taller iniciación de yoga.  Imparte FERNANDO HERRANDO LINARES Profesor de Yoga de la Escuela de E.T.Y. Viniyoga
 
Avance del documental “Los Chicos del mañana”, Realizado por “Los títeres sin cabeza” en la escuela hogar que laAsociación tiene en Payanoor, Tamil Nadu.
Exposición de fotografías

Autores: Ana Palacios (de su exposición “Virginidad rasgada”), Ángel Álvarez, Catherine Metelli, Eduardo Martín, Jesús Alba, Maite H. Mateo (de su exposición “Al sur de India”), Miguel Morales

Mas de 100 fotografías, sobre: Niñez. Familia y sociedad: boda, maternidad, casa, etc.; Viudedad , satis, mendicidad, prostitución...Educación y Salud.Futuro

Información y compra de fotografías: Estrella de la Mañana(info@estrelladelamañana.org)/630027912) 
El Viajero Solidario(elviajerosolidario@yahoo.es / 630956915)
Precios : 30 euros, excepto las de Maite.H.Mateo (100 – 140 €) y las de Ana Pastor (250€). El beneficio de estas ultimas ira destinado a los proyectos de la fundación Juan Bonal