sábado, 7 de julio de 2012
viernes, 6 de julio de 2012
LA MENTE TAMBIÉN NECESITA CIRCULAR BIEN
En nuestro cuerpo hay toxinas, y si la sangre no circula bien, estas toxinas se acumularán en determinados lugares. Para conservar la salud, nuestro organismo necesita expulsar esas toxinas. Los masajes estimulan la circulación sanguínea. Cuando la sangre circula bien, alimenta órganos como los riñones, el hígado y los pulmones para que puedan expulsar las toxinas del cuerpo. Por eso es importante que la sangre circule bien. Beber mucha agua y hacer la práctica de respirar profundamente ayuda también a expulsar las toxinas del cuerpo a través de la piel, los pulmones, la orina y los excrementos.
Todas las prácticas que nos ayudan a eliminar las toxinas
del cuerpo son muy importantes. Supón ahora que en mi cuerpo hay una zona muy
dolorosa, porque las toxinas se han acumulado en ella. Cada vez que la toco, me
duele; esto equivaldría a tocar un nudo interior que se hubiera formado en la
mente.
La energía de ser consciente, la práctica de ser consciente,
es como la práctica de dar un masaje a una formación interior. Quizá tengas un
bloque de sufrimiento, dolor, pesar o desesperanza en ti, algo que constituye
un veneno, una toxina en tu conciencia. Has de practicar el ser consciente para
abrazar y transformar esa toxina.
Abrazar el dolor y el pesar que sientes con la energía de
ser consciente es exactamente la práctica de dar un masaje, aunque no a tu cuerpo
sino a tu conciencia, que también puede tener una mala circulación. Cuando la
sangre no circula bien, los órganos no funcionan adecuadamente y enferman.
Cuando la psique no circula bien, la mente también enferma. Ser consciente es
una energía que estimula y aumenta la circulación en los bloques de dolor.
Nuestros bloques de dolor, pesar, ira y desesperanza siempre
quieren subir a nuestra mente consciente, a nuestra sala de estar, porque han
crecido mucho y necesitan nuestra atención. Quieren emerger, pero nosotros no
queremos que lo hagan porque nos resultan dolorosos, así que les bloqueamos el
camino. Deseamos que sigan durmiendo en el sótano. Como no queremos
afrontarlos, nuestro hábito es llenar la sala de estar con otros huéspedes.
Pero siempre que tenemos diez o quince minutos de tiempo
libre y no sabemos qué hacer, estos nudos interiores surgen y nos ponen perdida
la sala de estar.
Para evitarlo, cogemos un libro, encendemos la televisión,
salimos a dar una vuelta con el coche o hacemos cualquier otra cosa para que la
sala de estar esté ocupada, porque de ese modo las formaciones interiores no
entran en ella.
Todas las formaciones mentales necesitan circular, pero
nosotros no queremos que afloren porque no deseamos sentir el dolor que nos
producen. Queremos que sigan encerradas en el sótano. Tenemos mucho miedo,
porque creemos que si las dejamos subir, sufriremos enormemente. Por eso
nuestro hábito diario es llenar la sala de estar con huéspedes como la
televisión, los libros, las revistas y las conversaciones, para impedir que
estas formaciones interiores afloren. Cuando persistimos en ello, creamos una
mala circulación en nuestra psique y empiezan a aparecer síntomas de algún
trastorno mental y de depresión. Se manifiestan en nuestro cuerpo o en nuestra
mente.
A veces, cuando nos duele la cabeza nos tomamos una
aspirina, pero el dolor no se va. Este tipo de dolor de cabeza puede ser un
síntoma de un trastorno mental. A veces tenemos alergias y creemos que son un
problema físico, pero también pueden ser síntoma de un trastorno mental. Como
los médicos nos aconsejan tomar algún medicamento, segseguimos reprimiendo
nuestras formaciones interiores y la enfermedad empeora.
Facilitado por http://sarvavita.com/
BLOG RECOMENDADO - Manuel Alvarez
"En los tiempos que corren, llenos de apatía, estrés, desidia y faltos de espiritualidad, la música puede ayudar a alcanzar momentos confortables para nuestra alma y dejarnos llevar a estados más favorables para nuestro espíritu"
sábado, 30 de junio de 2012
LA ACTUALIDAD DEL MUNDO ECOLOGICO
Nueva entrega de Info BioCultura
Acaba de salir un nuevo número de la publicación Info BioCultura, que se incluye junto con su inseparable revista The Ecologist.
BioCultura, con Ángeles Parra, en Vimeo
Miguel Figueroa ha realizado una larga entrevista a Ángeles Parra, directora de BioCultura, donde repasa la historia de la feria y echa un vistazo sobre el pasado, el presente y el futuro del mundo "bio" en nuestro país.
Naetura: descuentos para afectados por SQM
Naetura colabora con asociaciones de afectados por Sensibilidad Química Múltiple y ofrece una tarifa especial en sus productos de eco-cosmética, casi un 20% de descuento.
Curso gratuito de agroecología y turismo
eco-union ofrece competencias para aplicar en el negocio de la agroecología como factor potencial de atracción turística, calidad y conservación.
UE Cambios en la alimentación animal
Se trata del nuevo Reglamento (UE) 505/2012 que modifica el 889/2008 e introduce cambios importantes, como la fijación de porcentajes mínimos de piensos producidos en la misma explotación en porcino y avicultura ecológica.
Casas de reposo higienistas
Como los cerezos en primavera, la casa de reposo Tres Azules florece con Eneko Landaburu. Todo lo que uno pueda querer saber sobre el higienismo vital, o casi, lo encontrará en esta entrevista con uno de sus máximos exponentes en España.
La muerte prematura de las máquinas
El programa emitido en TVE sobre la Obsolescencia programada está recorriendo el mundo por la gravedad del tema. Las empresas crean aparatos que morirán enseguida para que volvamos a comprar otros productos “más nuevos”. Sólo una sociedad en plena decadencia es capaz de algo tan bárbaro.
Nuevo vehículo ecológico
SEUR ha presentado su nuevo vehículo ecológico “Cross Rider”, de reducidas dimensiones y equipado con un motor puramente eléctrico.
Campamento de verano en El Abedul
Un año más, El Abedul y la Fundación Rudolf Steiner organizan entre el 30 de junio y el 14 de julio este campamento tan especial en un entorno natural privilegiado y para un número reducido de niñ@s de entre 8 y 13 años.
Cita de Terra Madre en Turín
El Salone del Gusto y Terra Madre abrirá sus puertas del 25 al 29 de octubre en la ciudaditaliana de Turín para acercar al público toda la riqueza de ideas y la variedad de culturas de la red Terra Madre.
Turismo en la Naturaleza
FamiliasenRuta lanza la “Guía de alojamientos en la naturaleza para disfrutar con niños” disponible en formato ebook.
Premio de Cultura Gitana para Joaquín Albaicín
El prestigioso Premio de Cultura Gitana 8 de Abril", que concede el Ministerio de Cultura a través del Instituto de Cultura Gitana, ha recaído este año, en el ámbito “Literatura y Artes Escénicas”, en el escritor Joaquín Albaicín.
| |||||
La felicidad, un signo de sabiduría
Reflexión de la Semana 30 de junio, 2012
Experimentar tristeza no es un signo de sabiduría. Cuando sentimos tristeza por algo, tenemos que entender que hay algo que nos falta por comprender. ¿Por qué deberíamos sentir tristeza? ¿Nos ayuda a nosotros o a los demás?
Interiormente, las personas se crean muchas situaciones difíciles para sí mismas. La arrogancia, por ejemplo, hace que sintamos que nos faltan al respeto y nos causa tristeza y malestar. La arrogancia nos genera un deseo de recibir consideración y respeto y cuando no los recibimos, lo interpretamos como un insulto. “Mira, hago tanto por ellos y así es como me lo pagan”. Si damos desde el corazón y no tenemos arrogancia, entonces no lo sentiremos así.
Si tenemos buenas virtudes y nuestras acciones son buenas, nuestro destino también será bueno.
Pero sentirse triste o infeliz por algo, incluso estar de mal humor, es como poner una gota de veneno en un frasco de néctar. Lo estropea. No sólo se lleva la paz, sino que conlleva infelicidad. ¡No es para eso para lo que estamos aquí! Lo bueno es que rápidamente podamos crear una atmósfera de gran felicidad y alegría a nuestro alrededor.
Las personas sienten tristeza cuando se agarran o se resisten a las situaciones. Olvidan que estas situaciones son externas a ellos mismos. Todo lo que necesitan es soltar. Cuando lo consigan, serán felices, se sentirán en paz y volverán a sonreír. ¡Cuantas veces hemos mirado atrás en relación con un problema ya vivido y ha sido entonces cuándo nos hemos preguntado para qué tanto lío!
El arte de vivir de dentro hacia fuera no sólo nos permite soltar cuanto existe fuera de nosotros, sino que nos da la fuerza necesaria para evitar que nos atrape.
Cuando te sueltes de las cosas externas a ti, y llegues a ser libre, empezarás a sentirte en un estado de estabilidad, lleno de una felicidad que es independientemente de lo que suceda. La felicidad tiene los poderes de la paz y del amor fundidos en ella. Cuando hay paz y amor, sientes plenitud, te respetas a ti mismo y sientes gran fortaleza.
Facilitado por http://www.bkwsu.org/spain
sábado, 16 de junio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)