jueves, 27 de abril de 2017

¿Qué diferencia hay entre meditación y mindfulness?

EFEsalud explora qué es la meditación y para qué sirve y analiza sus diferencias con el mindfulness desde la experiencia de Lama Tashi Lhamo, una maestra inscrita en el linaje Kagyu del budismo tibetano, que este fin de semana imparte un seminario en Madrid. 

En él explica las bases de la práctica de la meditación Shamata-Mahamudra desde su propia metodología, encaminada a estabilizar la mente para alcanzar la claridad o lucidez y la apertura, a través del autodescubrimiento

miércoles, 26 de abril de 2017

LOYONG: Adiestramiento mental en siete puntos

Loyong, adiestramiento mental, pertenece a la tradición de enseñanzas esenciales del budismo tibetano. Consiste en una serie de instrucciones crípticas organizadas en siete puntos comprendiendo una práctica espiritual integral. 

Los Siete Puntos de Adiestramiento son una guía práctica para desarrollar ecuanimidad, inteligencia y compasión en medio de la turbulencia de la vida cotidiana.


Introducida en Tibet en el siglo X, como una enseñanza oral por Atisha, fue desarrollada posteriormente en 57 lemas de práctica por Gueshe Chekawa (Tibet, 1112-1176). 

Los 57 lemas forman un conjunto de antídotos hábiles para trabajar con los hábitos mentales burdos y sutiles, que provienen de la ignorancia y que nos causan tanto sufrimiento. A través de su práctica nos comprometemos a conectarnos con el mundo, de una manera incondicionalmente positiva, aprovechando toda oportunidad para el desarrollo espiritual y transmutando situaciones desfavorables en combustible para superar nuestras limitaciones.

miércoles, 19 de abril de 2017

Entrevista a LAMA RINCHEN GYALTSEN


Asomarse a la pureza en la mirada que da la meditación comprometida, que dan los votos de monje de la Tradición Sakya, una de las cuatro Escuelas del budismo Tibetano, es un privilegio y una alegría para el alma que escucha.




Con la suavidad y la firmeza de una voz que es como el agua, el Lama Rinchen Gyaltsen va respondiendo las preguntas que surgen desde el laberinto de la ignorancia, como un hilo de agua que es fiel a la orientación que lleva al océano, la piedra de las dudas va siendo horadada y se vislumbra, por el resplandor de las respuestas, que nunca hubo paredes en el laberinto.

martes, 28 de marzo de 2017

EL GATO DEL DALAI LAMA de David Michie

"...Esto prueba que lo que nos hace felices o infelices no son las circunstancias de nuestra vida sino la forma como las vemos..."

"...El propósito del budismo no es convertir a las personas sino darles herramientas para que puedan generar más gozo y ser católicos más felices, ateos más felices, y también, budistas más felices..."

"...—Es una paradoja increíble —continuó Su Santidad—, que la mejor forma de obtener felicidad para uno mismo sea dándola a otros..."

"...—Atención consciente significa prestarle atención al momento presente de una forma deliberada y sin emitir juicios. Bien dicho y claro, ¿no crees?
Tenzin asintió.
—No obsesionarse con pensamientos del pasado o el futuro, o con algún tipo de fantasía —agregó Chogyal.
—La definición de Sogyal Rinpoche, que es más simple, me agrada más — dijo Tenzin mientras se sentaba—:Presencia pura..."

"...la riqueza es una forma de poder, una energía que puede ser muy benéfica cuando se utiliza para propósitos buenos, pero como ya lo notaste, no es la verdadera causa de la felicidad.
Algunas de las personas más felices que conozco tienen muy poco dinero..."

"... Todos tenemos que encontrar nuestros métodos personales para cultivar la felicidad; en primer lugar, el deseo de brindar felicidad a otros, el cual los budistas definen como amor; y
en segundo lugar, el deseo de ayudar a otros a librarse de la insatisfacción o el sufrimiento, que es como definimos la compasión..."


Estas son algunas de las frases deliciosas que estoy descubriendo y disfrutando en el Libro El gato del Dalai Lama de David Michie. Os lo recomiendo.

<<Después de leer este relato, con pequeñas lecciones de sabiduría budista, verás tu mapa de vida desde otro enfoque>>

jueves, 23 de marzo de 2017

SABER CUANDO DESISTIR

Un impactante corto nos brinda una de las enseñanzas más importantes de la vida: Saber cuándo desistir

http://www.rinconpsicologia.com/2017/02/corto-inversion-emocional-desistir.html?m=1

EN LAS FRONTERAS DEL ZEN

Es una delicia escuchar tanta dulzura y sabiduría.


Ana María Schlüter es una de las pocas Maestras Zen en España. Hace 34 años fundó en Brihuega el Zendo Betania, una escuela Zen de laicos, en la que se juntan las tradiciones de Soto y Rinzai y que se practican en un marco occidental y cristiano.

miércoles, 22 de marzo de 2017

PERSONALIDAD BIOENERGÉTICA: AVERIGUA QUIÉN ERES REALMENTE por Iván Chile




Dr. Máster en Ciencias. Iván Chile Martínez. 
Cubano de nacimiento, naturalizado mexicano, graduado en Cuba en medicina general, especialista en medicina general integral. Ha cursado maestrías en medicina natural y tradicional china en la Habana, Cuba y en México. Máster en iridologia, terapias alternativas, comunicación social, medicina Ayurveda y Feng shui. Es docente internacional de Par Bio-magnético.

Asesor internacional de medicina cuántica. Graduado del primer y segundo nivel internacional de apiterapia por la Apimundia. Cursó estudios de permacultura. Creador y precursor del concepto de nutrición crono-biológica y bioenergética y de alimentos vivos que contienen agua cristal líquido durante casi veinte años.

Creador y fundador de la marca de productos naturales “Navihealth” así como de la clínica de medicina natural y tradicional del mismo nombre. Pertenece a la sociedad nacional de médicos acupunturitas de México, fundación de medicina Ayurveda Prana de la India y Antonio Núñez Jiménez de Sancti Spiritus, Cuba.

Es miembro activo de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición SLAN. Director del consejo de nutrición cronobiológica y bioenergética de la Agrupación Mundial de Medicina y Terapias Integrativas, A.C. y de la Academia Internacional de Ciencia, Tecnología, Medicina y Terapias Integrativas. Presidente- Fundador de la Asociación Internacional de Nutrición Cronobiológica y Bioenergética.